El mercado tradicional de la Bretxa

El mercado tradicional de la Bretxa se encuentra en el punto medio que hay entre el Palacio de Congresos del Kursaal y el Ayuntamiento, justamente en el exterior del centro comercial del mismo nombre. Los puestos de quesos, flores o frutas lo convierten en uno de los lugares más carismáticos de San Sebastián ya que es el único mercado tradicional que queda hoy en día. Todo lo que se vende en el mercado es traído por los “baserritarras” de la zona y es por ello que muchos restaurantes afamados de la zona acuden al mercado para hacerse con la mejor materia prima para sus platos. Manzanas, tomates, pimientos, calabacines, … llegan al mercado directamente de la huerta y las flores y las plantas también son de los mismos caseríos. En todo Donostia no encontrarás un lugar más auténtico y más 100% vasco que este mercado.
La construcción de este emblemático edificio edificio data del año 1870 y fue proyectado por Antonio Cortázar aunque durante todos estos años su aspecto ha ido cambiando hasta llegar a la imagen que tiene hoy en día. Además de los puestos tradicionales que podrás visitar fuera del mercado, el edificio acoge en su interior un centro de ocio con tiendas y comercios de todo tipo, manteniendo el encanto especial de un edificio histórico. El nombre del mercado está íntimamente ligado a la historia de San Sebastián y es que en el siglo XVIII, cuando los soldados ingleses bajo las órdenes del Duque de Berwik asaltaron la ciudad, lo hicieron abriendo dos brechas en la muralla que se situaba en el mismo punto en que se encuentra actualmente el mercado. Uno de esos agujeros fue el que aprovecharon los soldados anglo-portugeses el 31 de agosto de 1813 para entrar a San Sebastián un siglo más tarde. Esa ‘brecha’ fue la que dió nombre al edificio.












